• 952 36 32 00
  • 952 21 50 38
  • info@iuriscatedra.com
Logo RGB - Iuris CátedraLogo RGB - Iuris CátedraLogo RGB - Iuris CátedraLogo RGB - Iuris Cátedra
  • Inicio
  • Servicios
    • Sistema Interno de Información
    • Asesoría Fiscal y Contable
    • Asesoria Laboral
    • Compliance Penal
    • Extranjería e inversiones
    • Derecho concursal
    • Derecho Laboral
    • Consultoria Financiera
    • Derecho civil
  • Socios
  • Blog
  • Contacto
Los USBS: dispositivos fáciles de usar, de perder y de incumplir la ley
24 noviembre, 2020
¿Qué es el CÓDIGO LEI?
12 enero, 2021

REGLAS INCOTERMS 2020

Los Incoterms son reglas de uso estandarizado en el comercio internacional, publicadas y codificadas por la ICC (Cámara de Comercio Internacional). Estas reglas definen las responsabilidades de las empresas compradoras y vendedoras en la entrega de mercancías al amparo de los contratos de compraventa.

Se incorporan con regularidad en todo el mundo y se han convertido en parte del lenguaje cotidiano del comercio.

El primer Incoterm, FOB, data de 1812, CIF no aparece hasta 1895, siendo estos dos los antecedentes en la codificación de estas cláusulas del comercio internacional. Es en 1936, cuando por primera vez la CCI procede a la publicación de 6 códigos y una serie de reglas para su interpretación. Desde ese momento la CCI regularmente va revisando los Incoterms por lo que nos encontramos con los de 1953, 1967, 1976, procediendo en los últimos 50 años a su revisión cada 10 años, de modo que nos tenemos los Incoterms de 1980, 1990, 2000, 2010, y 2020.

Claves sobre la revisión de 2020:

  1. Se sustituye el Incoterms DAT (Delivered at terminal) por DPU (Delivered at place unlouded). Con ello se pretende ampliar los lugares de entrega, ya que no siempre debe tratarse de una términal.
  2. Distintas niveles de aseguramiento en las cláusulas CIF y CIP, ya que aunque hasta ahora siempre se establecía por defecto el nivel C, a partir de ahora se recominda nivel A para CIP y nivel C para CIF, aunque las partes podrán modificar las clausulas aplicables en el contrato.
  3. Modificación en el FCA en relación con la posibilidad de entrega por el porteador al vendedor de carta de embarque a bordo por indicaciones del comprador.

Es necesario conocer muy bien el funcionamiento de los Incoterms para actuar en el comercio internacional, ya que al realizar una cotización de una mercancía si no los usamos bien puede ocasionar pérdidas económicas importantes.

Los Incoterms no dejan de ser usos del comercio internacional, no forman parte de un Tratado Internacional o de la legislación de ningún país, por ese motivo la revisión de 2020, no deroga las publicadas con anterioridad, por lo que es muy importante indicar el año junto al Incoterm utilizado, para evitar malentendidos.

Debemos señalar que el uso de un Incoterm no sustituye al contrato de compraventa de mercancías, que será utilizado por las partes para aclarar ciertos aspectos que evitará incumplimiento y problemas en la entrega y transporte de las mercancías.

Algunos aspectos que deben ser regulados por las partes en un contrato son los siguientes:

  • Lugar y condiciones de entrega de la mercancía.
  • Forma de pago.
  • Documentación que deberá ser proporcionada por el vendedor a fin de poder realizar los trámites de importación por el comprador.
  • Aclaraciones sobre la organización de los medios de transporte.

 

El efectivo conocimiento de los Incoterms nos permitirá operar con seguridad del conocimiento de nuestras obligaciones en los principales mercados.

 

CARMEN AMAYA LÓPEZ

Abogada

952 215 038 |

c.amaya@iuriscatedra.com

Compartir
0

Post Relacionados

3 mayo, 2023

La protección del informante


Leer mas
20 abril, 2023

El canal de denuncias a través de medios compartidos


Leer mas
10 abril, 2023

5 aspectos claves sobre la Ley 2/2023


Leer mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Nos hemos convertido en el mayor despacho malagueño en materia jurídica-económica, y con la aportación de más de 70 profesionales entre todas nuestras oficinas: abogados, economistas, auditores de cuentas, coaches, y formadores.

Politica de privacidad

Aviso legal

Política Cookies

Entradas Recientes

  • La protección del informante
  • El canal de denuncias a través de medios compartidos
  • 5 aspectos claves sobre la Ley 2/2023
  • ¿Tengo la obligación de implantar un canal de denuncias?
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA

IURIS CÁTEDRA, S.L.
En esta Web utilizamos Cookie para mejorar tu experiencia de usuario. ¿Estas de Acuerdo?. Ajuste de CookiesAceptar Rechazar
Política

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para garantizar que el sitio web funcione correctamente. Esta sección solo incluye cookies que garantizan que el sitio web tenga capacidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR