• 952 36 32 00
  • 952 21 50 38
  • info@iuriscatedra.com
LOGO-IURIS-horizontal-pequeñoIURIS-CátedraLOGO-IURIS-horizontal-pequeñoLOGO-IURIS-horizontal-pequeño
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría Fiscal y Contable
    • Asesoria Laboral
    • Compliance Penal
    • Extranjería e inversiones
    • Derecho concursal
    • Derecho Laboral
    • Consultoria Financiera
    • Derecho civil
  • Socios
  • Blog
  • Contacto
El límite al cobro de los honorarios de administración concursal por fase de liquidación
10 julio, 2020
Los USBS: dispositivos fáciles de usar, de perder y de incumplir la ley
24 noviembre, 2020

¿Cuánto cuesta un acuerdo extrajudicial de pagos?

El acuerdo extrajudicial de pagos se plantea como una alternativa al concurso de acreedores para aquellos deudores insolventes que quieren alcanzar un acuerdo con sus acreedores fuera de la vía judicial.

Para realizar una aproximación del coste del procedimiento, partiremos del deudor tipo que suele acudir a este procedimiento, persona física que ha contratado diferentes productos financieros, como pueden ser hipotecas o tarjetas de crédito, generando una deuda que no puede asumir con los ingresos que percibe.

En primer lugar, encontramos una serie de gastos que van a estar presentes en todos los procedimientos:

  1. Abogado: aunque la intervención de abogado no es obligatoria, es muy recomendable contar con un especialista que pueda estudiar el caso concreto para trazar las actuaciones a seguir. Teniendo en cuenta la dificultad de alcanzar el acuerdo y los plazos previstos para ello, nuestra recomendación es contratar un servicio que incluya tanto la tramitación del acuerdo extrajudicial de pagos como el concurso consecutivo, conociendo así, el coste total que le va a suponer el procedimiento.

Estos honorarios se fijan libremente teniendo en cuenta la composición del patrimonio del deudor y la viabilidad de las actuaciones a seguir.

  1. Notaria: la tramitación del acuerdo de deudor persona física no empresaria se realiza ante Notario. Las diligencias para hacer constar el nombramiento y aceptación del mediador, las diligencias para hacer constar las comunicaciones a los registros y juzgados y las diligencias relativas a la AEAT y SS serán gratuitas, es decir, únicamente se podrá cobrar por el requerimiento inicial de documentación y la diligencia de cierre. Se trata de una provisión de fondos en torno a los 250 euros.
  1. Registrador: si el deudor es una persona física empresaria, la tramitación se hace ante el Registro Mercantil. Al igual que en el caso anterior, se fija la exención arancelaria para las actuaciones mencionadas, no obstante, en la práctica se realiza una provisión de fondos para sufragar los gastos de la solicitud tales como la inscripción de la aceptación de cargos, los actos de cuantía indeterminada, la tramitación de expediente, búsqueda de datos…
  1. Mediador: el cálculo de los honorarios se realiza conforme a lo establecido para la retribución de la administración concursal, teniendo en cuenta el tipo de deudor, su activo y pasivo y el éxito obtenido en la mediación.

 

Veamos el siguiente ejemplo: deudor con un inmueble valorado en 200.000 euros y deudas con entidades bancarias por 300.000 euros.

Siguiendo el Real Decreto 1860/2004, de 6 de septiembre, la retribución correspondiente al activo sería de 1.200 euros y al pasivo de 900 euros, ascendiendo el total a 2.100 euros.

 

Por otro lado, dependiendo del caso en el que nos encontremos se aplicarán las siguientes reducciones:

  • Si se trata de una persona natural empresario, se aplica una reducción del 50% dando lugar a unos honorarios de 1.050 euros.
  • Si se trata de una persona natural sin actividad económica, se aplica una reducción del 70% dando lugar a unos honorarios de 630 euros.

Por último, si se aprobara el acuerdo extrajudicial de pagos, se aplicará una retribución complementaria del 0,25% del activo, en caso contrario, el mediador solicitará el concurso y será nombrado administración concursal del mismo, no pudiendo recibir una cuantía superior a la recibida durante la mediación.

  1. Procurador: su intervención solo será necesaria en aquellos casos que, no habiendo sido posible alcanzar un acuerdo con los acreedores, se solicita el concurso consecutivo. Al igual que los honorarios de los abogados, se pactan libremente, por ello, se realiza una provisión de fondos, generalmente, entre los 300 y 500 euros, procediéndose a la devolución de los fondos no utilizados.

En segundo lugar, la composición del patrimonio del deudor puede aumentar los gastos del procedimiento, por ejemplo, la necesidad de aportar copia autorizada de una escritura de préstamo hipotecario de un bien inmueble o el certificado de dominio y cargas.

En conclusión, los diferentes gastos contemplados pueden parecer cuantiosos teniendo en cuenta la situación del deudor, no obstante, la falta de actuación del deudor ante esta situación resulta mucho más perjudicial para el patrimonio del deudor.

Lucía Cabrero Morillo

Área de Derecho de los Negocios

Compartir
0

Post Relacionados

14 junio, 2022

CUENTA ATRÁS PARA LA NUEVA LEY CONCURSAL. EL FIN DE LA MORATORIA.


Leer mas
16 mayo, 2022

Novedades en la declaración de la Renta 2021


Leer mas
que-es-un-compliance-penal-y-utilidad

que-es-un-compliance-penal-y-utilidad

17 marzo, 2022

¿Qué es un Compliance Penal y para qué sirve?


Leer mas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Nos hemos convertido en el mayor despacho malagueño en materia jurídica-económica, y con la aportación de más de 70 profesionales entre todas nuestras oficinas: abogados, economistas, auditores de cuentas, coaches, expertos en marketing y comunicación, pedagogos y formadores.

Politica de privacidad

Aviso legal

Política Cookies

Entradas Recientes

  • CUENTA ATRÁS PARA LA NUEVA LEY CONCURSAL. EL FIN DE LA MORATORIA.
  • Novedades en la declaración de la Renta 2021
  • ¿Qué es un Compliance Penal y para qué sirve?
  • ¿Cuántos días de permiso retribuido tiene un trabajador?
IURIS CÁTEDRA, S.L.
En esta Web utilizamos Cookie para mejorar tu experiencia de usuario. ¿Estas de Acuerdo?. Ajuste de CookiesAceptar Rechazar
Política

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para garantizar que el sitio web funcione correctamente. Esta sección solo incluye cookies que garantizan que el sitio web tenga capacidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
C/ Comandante Villamartín nº 1, 3ºA, 30201 Cartagena, Murcia
30201 Cartagena, Murcia
968 31 97 17
968 31 97 17
info@iuriscatedra.com

 

x