¿Tengo Derecho a Finiquito por Baja Voluntaria? Descubre Qué te Corresponde Legalmente

¿Qué conceptos incluye el finiquito por baja voluntaria?

El finiquito debe incluir los siguientes conceptos:

– Salario correspondiente a los días trabajados en el mes de la baja.
– Parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas.
– Parte proporcional de las pagas extraordinarias (solo si no han sido prorrateadas).

Importante: si tus pagas extra estaban prorrateadas, ya las has cobrado mensualmente, por lo que no corresponde ninguna cantidad adicional por ese concepto.

 

Preaviso en la baja voluntaria: ¿es obligatorio?

Sí, el preaviso es siempre obligatorio. El Estatuto de los Trabajadores exige que se respete un periodo de preaviso,
que suele ser de 15 días como mínimo. No obstante, el convenio colectivo puede establecer un periodo superior,
dependiendo del grupo profesional, y puede llegar incluso a uno o varios meses. (Puede llegar a un año)

No dar el preaviso puede implicar que la empresa descuente esos días del finiquito.

 

¿Puede la empresa negarse a pagar el finiquito?

No. La empresa está obligada a pagar el finiquito al extinguirse una relación laboral, incluso en una baja voluntaria.

En caso de que no lo haga, el trabajador debe acudir al **CMAC** (Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
Este es un trámite obligatorio para poder reclamar. No es posible presentar una demanda ante el juzgado de lo social sin antes haber pasado por el CMAC
y contar con un acta “sin avenencia” que justifique que se intentó la conciliación.

Solo con ese documento podrá interponer una demanda formal ante el juzgado.

 

Diferencia entre finiquito e indemnización por despido

El finiquito es obligatorio en toda finalización de contrato, incluida la baja voluntaria.

La indemnización por despido, en cambio, depende del tipo de despido. No todos los despidos dan lugar a indemnización.
Por ejemplo, en un despido disciplinario justificado no corresponde ningún tipo de indemnización, aunque sí el finiquito.

Por tanto, la indemnización solo procede en ciertos despidos (objetivos, improcedentes, colectivos, etc.), pero el finiquito aplica siempre.

 

Cómo solicitar el finiquito de forma correcta

No es necesario solicitar el finiquito. Es la empresa la que debe calcularlo y entregarlo cuando finaliza la relación laboral.

Eso sí, debes entregar una carta de baja voluntaria por escrito y con el preaviso correspondiente.
Dicha carta debe redactarse a mano, no en un archivo de Word. Esto previene fraudes o posibles coacciones por parte de la empresa.

El hecho de estar escrita de puño y letra demuestra que ha sido una decisión voluntaria del trabajador.

 

Errores comunes al pedir la baja voluntaria

– No respetar el preaviso obligatorio.
– No entregar la carta de baja escrita a mano.
– Creer que si se firma el finiquito ya no se puede reclamar: aunque lo firmes, puedes reclamar si detectas errores.
– Pensar que debes revisar el cálculo del finiquito tú mismo: no es obligatorio. Puedes firmar, y luego reclamar si corresponde.

 

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con el finiquito?

– Firma el finiquito escribiendo “no conforme” si hay dudas o errores.
– Acude a un graduado social (especialista en derecho laboral) o, en su defecto, a un abogado laboralista.
– Presenta una reclamación en el CMAC. Solo si no se llega a acuerdo (sin avenencia), podrás presentar demanda judicial.

Otras noticias

NÓMADAS DIGITALES

El pasado 23 de diciembre de 2022 entró en vigor la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de empresas emergentes.

Leer más »

Cautelas laborales en la adquisición de negocios

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=»post_title» font_container=»tag:h1|font_size:25px|text_align:center» use_theme_fonts=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Cuando se adquiere un negocio o una empresa o un local comercial en el que se viene ejerciendo una actividad empresarial, sea

Leer más »