• 952 36 32 00
  • 952 21 50 38
  • info@iuriscatedra.com
Logo RGB - Iuris CátedraLogo RGB - Iuris CátedraLogo RGB - Iuris CátedraLogo RGB - Iuris Cátedra
  • Inicio
  • Servicios
    • Sistema Interno de Información
    • Asesoría Fiscal y Contable
    • Asesoria Laboral
    • Compliance Penal
    • Extranjería e inversiones
    • Derecho concursal
    • Derecho Laboral
    • Consultoria Financiera
    • Derecho civil
  • Socios
  • Blog
  • Contacto
REGLAS INCOTERMS 2020
2 diciembre, 2020
¿Despido nulo durante la pandemia covid?.
22 enero, 2021

¿Qué es el CÓDIGO LEI?

Desde hace unos años para operar en los mercados financieros las entidades financieras te piden estar en posesión de un código “el código LEI”.

Su nombre en español es Identificador de Entidad Jurídica (LEI siglas en inglés), se trata de un código global y único basado en el estándar ISO 17442, de 20 caracteres alfanuméricos, empleado para identificar a personas jurídicas en las transacciones financieras y cumplir con los requisitos de información obligatorios en los mercados financieros.

¿Para qué sirve?

Su utilidad es identificar a las partes integrantes de una transacción financiera a nivel internacional y servir en la gestión del riesgo financiero al facilitar a los reguladores financieros su identificación.

¿Quién debe tenerlo?

Todas las empresas que participan en el comercio con derivados:

  • Bancos y entidades financieras
  • Entidades que emiten acciones, deuda o valores
  • Entidades que coticen en bolsa
  • Entidades que comercien con acciones o deuda
  • Medios de inversión
  • Entidades bajo la supervisión de un regulador financiero y sus afiliadas, filiales y sociedades de cartera
  • Entidades de contrapartida para transacciones financieras
  • Comunidades de bienes
  • Sucursales internacionales

¿Qué información contiene un código LEI?

  • Nombre de la entidad
  • Domicilio legal
  • Domicilio real de la sede principal
  • País/Región de jurisprudencia legal
  • Categoría
  • Código LEI
  • Forma social
  • Número en el registro de entidades y nombre del registro
  • Fecha de registro inicial
¿Dónde puedo solicitarlo?

La emisión y gestión del código LEI la realiza en España el Registro Mercantil

 

¿Quién puede solicitarlo?

La solicitud la puede hacer un representante legal de la sociedad facultado para ello.

 

¿Cómo se solicita?

La solicitud se realiza a través de la página web de Registradores de España en el siguiente link https://www.justicia.lei.registradores.org/pgSolicitudIdentificador

El procedimiento es:

1.- Solicitud identificador GLOBAL LEI

2.- Cumplimentar datos relativos a la entidad solicitante y al representante de la misma.

3.- Realizar el pago. Los pagos aceptados son tarjeta bancaria y paypal.

4.- Firmar digitalmente el documento de solicitud con el certificado digital (utilizando el programa Adobe Acrobat Reader).

5.- Carga de la solicitud firmada.

¿Cuándo lo obtengo?

Una vez recibida la solicitud , el Registro Mercantil verifica los datos y califica. Este procedimiento no tiene un plazo designado legalmente. Lo habitual es cinco días hábiles.

¿Cómo sé que se me ha asignado el código?

El Registro Mercantil le enviará el certificado LEI a su dirección de correo electrónico.

¿Qué validez tiene?

Es válido durante un año desde la fecha de emisión.

¿Se renueva automáticamente?

No. La entidad debe solicitar la renovación y mantener actualizados sus datos.

¿Cuál es el precio del código LEI?

Las tarifas del Registro Mercantil son:

Por la emisión inicial del código LEI 104,16€ (IVA incluido)

Por la renovación anual del código LEI 67,86€ (IVA incluido)

 

El departamento fiscal de nuestro despacho puede ayudarte a solicitar el código LEI y resolver las dudas que surjan al respecto.

Mª Ángeles Orozco

Departamento Fiscal

Compartir
1

Post Relacionados

3 mayo, 2023

La protección del informante


Leer mas
20 abril, 2023

El canal de denuncias a través de medios compartidos


Leer mas
10 abril, 2023

5 aspectos claves sobre la Ley 2/2023


Leer mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Nosotros

Nos hemos convertido en el mayor despacho malagueño en materia jurídica-económica, y con la aportación de más de 70 profesionales entre todas nuestras oficinas: abogados, economistas, auditores de cuentas, coaches, y formadores.

Politica de privacidad

Aviso legal

Política Cookies

Entradas Recientes

  • La protección del informante
  • El canal de denuncias a través de medios compartidos
  • 5 aspectos claves sobre la Ley 2/2023
  • ¿Tengo la obligación de implantar un canal de denuncias?
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA

IURIS CÁTEDRA, S.L.
En esta Web utilizamos Cookie para mejorar tu experiencia de usuario. ¿Estas de Acuerdo?. Ajuste de CookiesAceptar Rechazar
Política

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para garantizar que el sitio web funcione correctamente. Esta sección solo incluye cookies que garantizan que el sitio web tenga capacidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR